Grupo ARAMÓN utiliza cookies propias y de terceros para prestar sus servicios, recoger información estadística y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información sobre las cookies, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de cookies

  • Webcam
  • Descubre Teruel
  • Hotel
    Hero Full
    Actividades
    Naturaleza y deporte

    Conviértete en un autentico montañero

    Más de 1.000 kilómetros de rutas señalizadas te esperan para disfrutar de la naturaleza de las sierras de Gúdar y Javalambre

    En la Comarca Gúdar Javalambre, donde se encuentran las dos estaciones de esquí turolenses, podemos encontrar infinidad de actividades para realizar solo o acompañado, andando o en bici. Más de 1.000 kilómetros de rutas señalizadas te esperan para disfrutar de la naturaleza de las sierras de Gúdar y Javalambre.

    Hay recorridos para todos, para dar un pequeño paseo familiar y también rutas pertenecientes a grandes recorridos como la Vía Verde de Ojos Negros, el Camino del Cid o el del Santo Grial.

    Aquí te dejamos una selección, pero si quieres conocer más rutas de la Comarca Gúdar Javalambre consulta la página web de la Asociación Turística. Encontrarás rutas por pueblos y niveles, para hace en bici o andando, para que puedas disfrutar de la aventura. ¡Ven a conocer Teruel de nuestra mano!

    Senderismo

    Valdelinares - Alcalá de la Selva

    Una ruta apta para disfrutar en invierno, con raquetas de nieve, o en primavera. El tiempo estimado es de 3h 45min de ida.

    Por la ermita del Loreto se inicia el recorrido, que pronto emprende el ascenso por La Cerradica hasta el Collado de La Gitana, donde se puede enlazar con la pista forestal a la cumbre del pico Peñarroya (2.020 m). Se desciende por el Camino de Los Monegros, atravesando varias masías del entorno, hasta cruzar la carretera A-228 hacia Gúdar.

    La etapa finaliza junto a la ermita de San Roque y en descenso al bonito caserío de Alcalá, con su sobresaliente castillo sobre el cerro rocoso.

    Paseo por Camarena de la Sierra y sus fuentes

    Excursión de más de 6 horas para recorrer los 21 kilómetros de ida y vuelta de esta propuesta.

    Desde Camarena de la Sierra nos dirigimos a la pista que nos lleva a la ermita de San Roque y al balneario de Camarena. Estamos en el GR 8. Dejaremos el desvío del refugio de Rabadá y Navarro, y continuaremos por la pista, en sentido ascendente. Debemos pasar por el área de descanso de la fuente de Matahombres y más adelante deberemos estar atentos para ver, pasada una curva muy cerrada, la escondida fuente del Peguero, muy cerca del área de descanso con la fuente de la Miel, final de la excursión.

    Regresaremos por el mismo camino.

    Ciclismo

    Vía Verde Ojos Negros

    ¿Qué tal un paseo por una vía verde? La comarca de Gúdar - Javalambre está atravesada por la Vía Verde Ojos Negros, la más larga de España, con 160 kilómetros. Se trata de un antiguo trazado minero reconvertido hace más de diez años para ser recorrido a pie, en bici o a caballo. Parte del municipio de Ojos Negros, en Teruel, y termina en Sagunto (Valencia).

    Puedes recorrer en bici el tramo que parte del altiplano de Barracas, al pie de la Sierra de Javalambre. Está perfectamente indicado y recorrerás la antigua ruta minera rodeado de otros ciclistas.

    Puerto ciclista Pico del Buitre

    La Sierra de Javalambre ofrece unas magníficas vistas. Gracias a la altura y a la claridad y limpieza de sus cielos, es un lugar ideal para observar las estrellas y poder realizar rutas de ciclismo muy interesantes.

    Una de ella es la subida al Pico del Buitre en el Observatorio Astrofísico de Javalambre, en la localidad de Arcos de las Salinas, a 1.950 metros de altitud. La subida al Pico de Buitre, en el Observatorio Astrofísico Javalambre alcanza los 11,8 kilómetros con una pendiente media del 7,3%. La ascensión arranca en la localidad de Arcos de las Salinas y llega hasta una altura superior a los 1.900 metros, hasta llegar al observatorio, cuando ya se habrán sumado unos 900 metros de desnivel positivo. Además, la parte más dura de esta subida, son los cinco últimos kilómetros en los que la pendiente media se mantiene alrededor del 10%, con rampas que llegan al 15% de desnivel

    Un reto para cualquier ciclista con ganas de superación. Además, podrás añadir un paisaje atractivo y con un final de estrella.

    Actividades